MUJERES EN LAS TIC´S: Ampliando horizontes y cambiando actitudes
El Grupo de afinidad WIE (Women In Engineering) perteneciente a la Rama Estudiantil IEEE–UTPL por el motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, se hizo presente mediante el evento denominado “MUJERES EN LAS TIC´S: Ampliando horizontes y cambiando actitudes”, el cual se realizó el viernes 22 de marzo con la presencia de ponentes nacionales. La razón del evento tiene como objetivo principal la motivación a niñas y jóvenes de incluirse al mundo de la ingeniería; así como crear un foro de participación acerca de los retos actuales con lo que se puede enfrentar la mujer en la ingeniería. Con el fin de ampliar horizontes en el ámbito socio-educativo existió la presencia de colegios de la ciudad, estudiantes de las distintas universidades, así como integrantes de la Rama IEEE a nivel nacional e internacional.
En vista de que el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), se caracteriza por el deseo de integrar a miembros de las diferentes ramas estudiantiles a nivel binacional, se pretendió crear un ambiente de calidez, unión y cooperación de las mismas; por ello se desarrolló una actividad ecoturística la cual se realizó en el Valle de Vilcabamba.
Para llevar a cabo la realización de este evento se dividió su desarrollo
en tres fases las cuales describiremos brevemente a continuación.
Primera Fase: Preparación del Evento
En esta etapa, con el objetivo de conllevar la logística correspondiente,
se distribuyeron a los miembros y voluntario IEEE que desearon participar en 4
comisiones encargadas de distintas actividades, las cuales concretamente fueron
comisión de logística en general quienes se ocuparon de realizar las
peticiones, oficios, permisos pertinentes y asuntos varios de local,
transporte, diseños de publicidad, entre otros.
La segunda comisión fue la encargada de invitar y notificar la asistencia
de colegios, la tercera se hizo cargo de conseguir auspicios, y finalmente la
última comisión se encargó de armar los kits para los participantes que iban a
participar. Dicha preparación requirió de la ayuda de algunos miembros y
voluntarios, quienes cumplieron gustosos las responsabilidades que habían
aceptado.
Segunda Fase: Desarrollo del Evento
Consiste en el desarrollo del evento en sí, existieron en total 6
comisiones, quienes funcionaron paralelamente llevando a cabo las actividades
que cada una de ellas tenia planteada, estas fueron, comisión de recepción a
asistentes provenientes fuera de la ciudad, otros de recoger a las delegaciones
de colegios, algunos miembros también quienes se encargaron de recoger a las ponentes
invitadas, por otro lado hubieron quienes se encargaron de entregar los kits a
los participantes y a su vez registrar a nuevos, existieron personas que
mediante un stand de IEEE y WIE – UTPL, dieron a conocer a todos los asistentes
información pertinente de la rama y del evento, y finalmente el comité de
asuntos varios.
Las ponentes invitadas fueron Ing. Silvano Haro delegada de la
subsecretaria Subsecretaría de Telecom y
TIC MINTEL, Samanta Cueva DCCE de nuestra universidad, y finalmente Adriana
Romero por parte de IEEE.
Posterior al evento realizado en la mañana, en la tarde nos dirigimos al
Parque Eólico Villonaco, para realizar la visita técnica establecida según el
cronograma, quienes nos acompañaron estuvieron conformes con la actividad
realizada, pese a que el recorrido por las instalaciones fue corto.
Lo que respecta a las actividades del
sábado en Vilcabamba se llevaron de igual forma con todo éxito, promoviendo
la unión en las ramas tanto en el sentido académico como en lo social.
Tercera Fase: Evaluación del Evento
Con el objetivo de mejorar para próximos eventos y seguir creciendo en
experiencia como en el hacer conocer la rama estudiantil IEEE – UTPL, se llevó
a cabo una evaluación entre los miembros y voluntarios de la cual se determinó
algunos aspectos positivos como el cumplimiento del objetivo planteado, que es
motivar la inclusión de la mujer en la ingeniería, y el sacar sus propias
conclusiones acerca de los retos que la misma conlleva, ésta se vio reflejada
en el interés de los estudiantes al final de la conferencia, ya que la
asistencia que se tuvo para este evento fue diversa, es decir se contó con la
presencia de 5 colegios de nuestra ciudad de los cuales eran de especialidad
ciencias básicas o físico matemático, y con delegaciones de las ramas IEEE a
nivel nacional, y de Piura, aproximando unas 230 personas en total.
Por otro lado también se concluyó alguno aspectos a
mejorar, como la puntualidad, aumentar el nivel de publicidad y aumentar el
tiempo de preparación para desarrollar algún evento.
A manera de estadística WIE UTPL hará un seguimiento en las carreras del
área técnica, para determinar el número de mujeres que han ingresado a estudiar
y compararlo con cifras de los años anteriores, y con esto determinar si los
eventos organizados en los últimos meses han dado resultados.
De igual forma para comprobar si los eventos organizados están cumpliendo
con los objetivos planteados, se tomará en cuenta el número de mujeres miembros
IEEE que han ingresado en estos meses y lo contrastaremos con datos anteriores.
Imágenes del evento
No hay comentarios:
Publicar un comentario